Educación
2008: Doctor Europeo en Sociología, Universidad Complutense de Madrid
2008: Doctor-miembro del Instituto Juan March
2005: D.E.A. en Ciencia Política, Universidad Autónoma de Madrid
2004: M.A. en Ciencias Sociales, Instituto Juan March
2001: Licenciado en Ciencias Políticas, Universidad Complutense de Madrid
Experiencia académica
Profesor Contratado Doctor, Universidad Complutense de Madrid, desde 2014 (en excedencia)
Profesor Ayudante Doctor, Universidad Complutense de Madrid, 2009-2014
Tutor en Ciencia Política, Universidad Nacional de Educación a Distancia, Calatayud (Zaragoza), desde 2014
Tutor en Ciencia Política, Universitat Oberta de Catalunya, Barcelona, 2008-2010, 2012-2013
Profesor Titular Interino, Universidad Complutense de Madrid, 2008-2009
Profesor Ayudante de Introducción a Stata, Universidad de Essex (R.U.), 2007
Estudiante Visitante, Universidad de Essex (R.U.), Mayo 2007 – Julio 2007
Estudiante Visitante, Instituto Universitario Europeo (Italia), Abril 2006 – Junio 2006
Investigador visitante, Universidad de Harvard (EE.UU.), 2004 – 2005
Publicaciones
- Libros
2012: La crisis de la socialdemocracia: ¿Qué crisis?. Catarata: Madrid
- Artículos
2015: (Coautor: Braulio Gómez) “Political corruption and the end of two-party system after the May 2015 Spanish regional elections”, Regional & Federal Studies (en prensa)
2012: (Coautor: Irene Martín) “The 2011 general election in Spain: The collapse of Socialist Party”. South European Society & Politics, 17(2/3)
2011: “Elecciones generales de 2011”, Claves de la Razón Práctica, 218: 58-67
2011: “El vuelco electoral del 22-M”. Claves de la Razón Práctica, 214: 32-42
2011: “28-N: El fin del tripartito”. Claves de la Razón Práctica, 209: 64-72
2009: “7-J: ¿Unas elecciones en clave nacional?”. Claves de la Razón Práctica, 194
2008: “9-M: Elecciones tras la crispación”. Claves de la Razón Práctica, 181: 48-55
2007: (Coautor: Belén Barreiro) “2007 local and regional elections in Spain“. South European Society & Politics, 12 (4): 535-545
2007: “Elecciones catalanas del 1-N: del tripartito a la Entesa”. Claves de la Razón Práctica, 169: 20-27
2006: “The non-declared vote in the surveys: the Spanish case in 1980s“. Electoral Studies, 25 (1): 103 – 128
2005: “El voto oculto en España“. Revista Española de Ciencia Política, 13: 119-156
- Capítulos de libro
2014: “La segunda legislatura de Rodríguez Zapatero” en Eva Anduiza, Agustí Bosch, Lluís Orriols y Guillem Rico (eds.) Elecciones generales 2011. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas
2014: “Los gobiernos de coalición en el País Vasco” en Josep María Reniu (ed.) Los gobiernos de coalición de las Comunidades Autónomas españolas. Barcelona: Atelier Libros Jurídicos
2014: “The 2011 General Election in Spain: The collapse of the Socialist Party” (con Irene Martín) en Anna Bosco y Susannah Veney (eds.) Elections in hard times: Southern Europe 2010-2011. Nueva York: Routledge
2013: “La supervivencia de los gobiernos autonómicos”. En Josep María Reniu (Ed.) La formación de los gobiernos de coalición en España. Tirant lo Blanc: Valencia
2011: “Coalition governments and electoral behavior: who is accountable?”. En Norman Schofield y Gonzalo Caballero (Eds.), Political Economy of Institutions, Democracy and Voting. London: Springer
2011: “Treinta años de comunicación y política en España”. En Carlos Manuel Rodríguez Arechavaleta y Carlos Moreira (Eds.), Comunicación política y democratización en Iberoamérica. México: Editorial Flacso Paraguay / Universidad Iberoamericana
2007: (Coautor: Alberto Penadés) “Las elecciones al Senado en 2004: listas abiertas, votantes cerrados y sesgo conservador”. En José Ramón Motero, Mariano Torcal e Ignacio Lago (Eds.) Las elecciones generales 2004. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas
- Working Papers
2010: “Moderate voters and internal party factionalism“. Instituto Juan March, Working Paper Series
2007: (Coautor: Alberto Penadés) “La Reforma del Senado“, Estudios de Progreso, Fundación Alternativas
- Recensiones de libros
2009: Recensión de Joaquín Artés Caselles, Gobiernos minoritarios y promesas electorales en España (Centro de Investigaciones Sociológicas, 2008). South European Society and Politics 3
2009: Recensión de Ferrán Martínez i Coma, ¿Por qué importan las campañas electorales? (Centro de Investigaciones Sociológicas, 2008). Revista Española de Ciencia Política 21
2008: Recensión de José María Maravall e Ignacio Sánchez-Cuenca (Eds.) Controlling Governments: Voters, Institutions and Accountability (Cambridge University Press, 2008). Revista de Estudios Políticos 140